Con qué criterios observaremos
De eso se trata de definir cuáles criterios vamos a aplicar para observar, para revisar lo que hemos heredado, para diferenciar las piezas de este puzzle y dónde colocarlas, para ver los ladrillos que están mal colocados en este edificio que se derrumba.
Si la Física trata sobre el «mundo sensible» sobre todo lo que acontece en el universo, lo primero sería identificar la naturaleza de los objetos de estudio.
Una simple pregunta, la primera para empezar a entendernos:
Qué significa la pregunta ¿Qué es?
La pregunta “¿Qué es?” sirve para pedir una definición o explicación esencial de algo.
Es la forma más básica de preguntar por la naturaleza o identidad de una cosa.
En otras palabras: cuando alguien dice “¿Qué es?”, está pidiendo que digas qué tipo de cosa es, a qué categoría pertenece o cuál es su esencia.
Si la Física es una ciencia lo más lógico es que se ciña al método científico, sin embargo nos encontramos que en el campo de la «Física teórica» se emplea un método diferente.
«Emplea principalmente el método deductivo y el análisis matemático para construir modelos que expliquen y predigan fenómenos naturales.
Su método se basa en el uso de abstracciones matemáticas y principios bien establecidos para derivar predicciones y entender el universo a un nivel fundamental.
Contrasta con la física experimental, que se basa en observaciones y experimentos….»
Lo que nos lleva a plantear si las matemáticas pueden explicarlo todo, si podemos reducirlo todo simplemente a fórmulas.
Las fórmulas nos permiten relacionar entes, entidades pero los conceptos de dichos entes y de como se relacionan son precisamente conceptuales, no fórmulas.
Cuando perdemos de vista que las matemáticas reducen nuestro campo de visión, estamos condenados a no poder explicarlo todo…
No nos olvidemos de aplicar «La lógica».
Es la disciplina que se ocupa del estudio de los principios y métodos para razonar de manera válida, inferir conclusiones correctas a partir de premisas y evaluar argumentos.
Es una herramienta fundamental en la ciencia en general.